Uzbekistán y China crearán un centro conjunto para el desarrollo de la inteligencia artificial

Shavkat Mirziyóyev y Xi Jinping. Foto: oficina de prensa de la Presidencia de Uzbekistán

Uzbekistán y China estudian la creación de un centro conjunto para el desarrollo de la inteligencia artificial que impulse proyectos innovadores y la formación de especialistas. La iniciativa fue tratada en la reunión entre los presidentes Shavkat Mirziyóyev y Xi Jinping, celebrada el 2 de septiembre en Pekín, según informó la oficina de prensa del mandatario uzbeko.

Ambas partes prestaron especial atención a la cooperación en el ámbito científico y educativo. En Uzbekistán ya funciona una filial de la Universidad Agraria y Forestal del Noroeste, así como el Centro Internacional de Matemáticas. Además, se ha firmado un acuerdo para abrir en el país una sede de la Universidad del Petróleo de Xi’an y se negocia con el Instituto de Tecnología de Pekín.

Asimismo, Uzbekistán fomenta el aprendizaje del chino entre sus estudiantes y apoya las actividades de los institutos Confucio. En varias regiones del país se prevé abrir los llamados Talleres Lu Ban, que formarán especialistas en sectores como la energía, la ingeniería mecánica, la inteligencia artificial, la medicina y la agricultura.

Con el fin de aumentar el flujo turístico entre los dos países, se ha implantado un régimen de exención de visado y se ha incrementado el número de vuelos.

También se estrechan los lazos culturales. Actualmente, Uzbekistán participa en una gran exposición en el Museo Nacional de China, y en 2027 está prevista una muestra de arte de la república centroasiática en Pekín y Shanghái.

En la reunión se subrayaron los avances en la cooperación económico-comercial. El año pasado, el intercambio comercial entre Uzbekistán y China superó los 14.000 millones de dólares y en lo que va de año ha crecido un 23%. El objetivo ahora es elevarlo a 20.000 millones mediante el aumento de exportaciones de productos industriales y agrícolas.

La cartera de proyectos de inversión supera los 60.000 millones de dólares. Solo en 2024 se lanzaron 64 proyectos valorados en más de 10.000 millones. En diversas regiones de Uzbekistán funcionan parques tecnológicos e industriales conjuntos, y se expande la producción de automóviles de la marca BYD con mayor nivel de localización.

En vísperas de la visita de Mirziyóyev a China se celebró un foro empresarial en el que compañías de ambos países abordaron iniciativas en energías renovables, modernización y digitalización del transporte público, construcción de autopistas de peaje, procesamiento de minerales estratégicos, entre otros temas.

Asimismo, se destacó la ampliación de la cooperación con el Banco Estatal de Desarrollo de China, el Fondo de la Ruta de la Seda y otras instituciones. Por ejemplo, con apoyo del Eximbank se finalizó en Taskent la construcción de la Villa Olímpica. También se señaló el inicio de la fase práctica de la estratégica línea ferroviaria China–Kirguistán–Uzbekistán.

Además, se acordó crear un consejo de expertos para aplicar medidas orientadas a erradicar la pobreza en Uzbekistán basadas en la experiencia china.

Al término de las negociaciones entre Mirziyóyev y Xi Jinping se firmaron:

✅ Un programa de cooperación para vincular la estrategia Uzbekistán-2030 con la iniciativa La Franja y la Ruta.
✅ Un acuerdo para la apertura recíproca de centros culturales.
✅ Un acuerdo de cooperación en servicios médicos.

En presencia de ambos mandatarios también se celebró la firma de otros documentos bilaterales, entre ellos:

👉 El diseño de la segunda fase del proyecto para suministrar dragas a Uzbekistán.
👉 Requisitos fitosanitarios para la exportación a China de melones frescos y almendras uzbekas.
👉 Cooperación en el uso pacífico de las ciencias y tecnologías espaciales.
👉 Un acuerdo de hermanamiento entre la provincia de Samarcanda y la ciudad de Tianjin.
👉 Un acuerdo entre la Cámara de Comercio e Industria de Uzbekistán y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional.