Hallan en Tayikistán una antigua pintura mural con escena de un rito de adoradores del fuego

Reconstrucción de la escena de culto al fuego del “Salón Rectangular” (ilustración de Michael Shenkar y Maria Gervais).

Fragmentos de una pintura mural única, con una rara representación de un rito de adoradores del fuego, fueron descubiertos por arqueólogos durante excavaciones en el asentamiento sogdiano de Sandjar-shah, en Tayikistán. Así lo informó el canal de Telegram “Naúchny Reporter”, citando al portal de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

ℹ️ Los sogdianos eran un pueblo de lengua iraní que desempeñó un papel clave en el comercio y el intercambio cultural a lo largo de la Ruta de la Seda. El yacimiento de Sandjar-shah, situado cerca de Panjakent, es conocido por los arqueólogos desde la década de 1940, pero las excavaciones sistemáticas comenzaron únicamente en 2001.

El apogeo del asentamiento se produjo en el siglo VIII, cuando bajo el gobernador árabe Nasr ibn Sayyar se levantó un monumental palacio, probablemente la residencia del último gobernante de Panjakent. A finales de ese siglo, tras un devastador incendio, el palacio fue convertido en dependencias auxiliares. En una de ellas —el llamado Salón Rectangular— se hallaron 30 fragmentos de frescos.

Además de escenas de guerreros combatiendo contra demonios, entre las imágenes los arqueólogos encontraron una composición de especial relevancia: una procesión de cuatro sacerdotes y, posiblemente, un niño que se dirigen hacia un gran altar de fuego bajo un arco. Este motivo, muy poco común en la tradición sogdiana, solo había sido registrado anteriormente en osarios —recipientes para almacenar restos esqueléticos.

Los detalles de la pintura restaurada han permitido por primera vez reconstruir el aspecto de los ministros del culto: cabello corto, barbas, túnicas largas con cinturón y una bolsa sujeta, así como máscaras especiales para boca y nariz (padām), que se siguen utilizando en las prácticas de los sacerdotes zoroastrianos en la actualidad.