El presidente de Kazajistán, Kasym-Yomart Tokáev, propuso llevar a cabo una reforma parlamentaria para pasar de un sistema bicameral a un parlamento unicameral. El anuncio lo hizo durante su mensaje anual a la nación.
«Hoy quiero plantear la idea de crear en un futuro cercano un parlamento unicameral en nuestro país. Quiero advertir que se trata de una cuestión muy seria y que no debe resolverse con prisas. Esta reforma debe convertirse en objeto de un amplio debate en la sociedad civil, en la comunidad de expertos y, por supuesto, en el actual Parlamento. Estimo que el debate, dado el carácter extraordinario de la reforma, tomará al menos un año; después, en 2027, podría celebrarse un referéndum nacional y posteriormente introducir los cambios necesarios en la Constitución», declaró Tokáev, citado por la oficina presidencial Akorda.
Según el mandatario, si la reforma se aprueba, los diputados del nuevo parlamento serían elegidos exclusivamente por listas de partidos. Actualmente, en Kazajistán rige un sistema mixto: los miembros del Mazhilis (cámara baja) se eligen por listas partidarias y circunscripciones uninominales, mientras que los senadores son parcialmente elegidos y parcialmente designados por el presidente.
Tokáev recordó que él mismo fue presidente del Senado —cámara que sería eliminada si se concreta la reforma— y subrayó que no le resulta fácil hablar de estos cambios.
«El Senado, como cámara alta del Parlamento, fue creado en 1995 en condiciones políticas difíciles e inestables, cuando el país apenas comenzaba el arduo camino de construcción estatal. Durante treinta años, el Senado cumplió con dignidad e eficacia su misión histórica de garantizar la estabilidad institucional», señaló.
Actualmente, el presidente del Senado es la segunda autoridad del país y, en caso de que el jefe de Estado no pueda ejercer sus funciones, estas pasan al titular de la cámara alta. Así ocurrió en 2019, cuando Tokáev asumió la presidencia tras la dimisión de Nursultán Nazarbáyev. En la actualidad, el cargo lo ocupa Maulen Ashimbáev.