El Ministerio de Sanidad de Turkmenistán ordenó a sus delegaciones regionales movilizar a médicos y otros trabajadores del sector sanitario para la campaña de recogida de algodón. Quienes no quieran ir a los campos deberán pagar de su bolsillo a recolectores sustitutos, informó Chronicles of Turkmenistan.
Según el medio, las órdenes del Ministerio llegaron a las regiones el 8 de septiembre, aunque el presidente del país, Serdar Berdimuhamedov, solo anunció oficialmente el inicio de la campaña más tarde, dando la instrucción de comenzar el 10 de septiembre.
En la dirección regional de Sanidad de Lebap se precisó que médicos, enfermeras, auxiliares, personal técnico de hospitales y policlínicas tienen una norma diaria de 45 kilos de “oro blanco”.
Trabajadores de varios centros médicos de Turkmenabad denunciaron que se les obliga a ir a recoger algodón incluso después de turnos nocturnos. La única alternativa es contratar a otra persona, con un pago de 50 manats diarios (14 dólares al cambio oficial, 2,5 dólares al del mercado negro).
Un médico de un hospital de enfermedades infecciosas señaló que, durante la campaña, hasta dos tercios del salario de los sanitarios se destinan a pagar a recolectores sustitutos, ya que muchos profesionales no pueden acudir a los campos tras sus guardias o en sus días libres.
Según el portal, en hospitales y policlínicas donde parte del personal se marcha al campo, la atención sanitaria queda en manos de personas de edad avanzada o jubilados.
Este año no solo el Ministerio de Sanidad se adelantó al inicio oficial. Los gobernadores regionales también dieron comienzo a la cosecha en agosto, semanas antes del anuncio del presidente, con el fin de mostrar resultados a tiempo para el 27 de septiembre, Día de la Independencia de Turkmenistán.
Ya desde principios de agosto, funcionarios comenzaron a recaudar dinero entre empleados públicos para contratar a recolectores. Las quejas llegaron de maestros, médicos y trabajadores de empresas estatales de las provincias de Lebap y Mary.