En las escuelas, institutos técnicos y universidades de Uzbekistán se implantarán programas de enseñanza avanzada del idioma chino, para lo cual se ha invitado al país a 100 hablantes nativos y voluntarios. Así lo anunció el presidente Shavkat Mirziyóyev en una reunión dedicada a las reformas en el sistema educativo, informó su oficina de prensa.
Se precisó que los socios de China compartirán su experiencia en el perfeccionamiento de la formación profesional. El presidente recordó que, durante su reciente visita a Pekín, se alcanzaron acuerdos con directores de decenas de grandes compañías de los sectores energético, geológico, químico, de transporte, agricultura y gestión del agua. Como resultado, ambas partes formaron una cartera de proyectos de inversión por valor de 35.000 millones de dólares. Para llevar a cabo estas iniciativas se necesitan miles de especialistas con conocimientos técnicos y dominio del idioma chino. Por ello, se ha ordenado organizar en cada región dos “Talleres uzbeko-chinos”.
En su discurso, el jefe de Estado enumeró una serie de logros en el ámbito educativo. Desde comienzos de 2025, los escolares uzbekos han ganado 195 medallas en diversas olimpiadas internacionales. Además, el próximo año el país acogerá dos de estas competiciones: en química e informática.
En la misma línea, Mirziyóyev destacó que en más de mil escuelas donde trabajan hablantes nativos de lenguas extranjeras, el número de estudiantes que obtuvieron certificados se multiplicó por 2,5 en solo un año.
El presidente puso énfasis en mejorar las condiciones materiales de los docentes. Según dijo, actualmente existen más de diez tipos de bonificaciones salariales, gracias a las cuales más de 60.000 profesores que se forman activamente perciben entre 10 y 12 millones de sums. En 300 centros que mostraron buenos resultados en el nuevo sistema de evaluación, todo el personal recibe un bono adicional de hasta el 40% del salario. Desde este mes, los sueldos de directores de escuela, jefes de jardines de infancia y sus adjuntos superan los 10 millones de sums.
Sin embargo, en la enseñanza escolar aún persisten problemas sin resolver. En los últimos años se han creado 201 escuelas especializadas para niños talentosos, pero en 12 de ellas todavía no se han concluido las obras de reparación o construcción. En zonas alejadas, 74.000 alumnos deben recorrer hasta 7 kilómetros para llegar a clase. No obstante, se está avanzando: en las provincias de Kashkadaria y Surjandaria se han puesto en marcha autobuses gratuitos para 100 escuelas, y se prevé ampliar esta práctica.
Desde el primer curso los niños estudian informática, y ahora se plantea introducir clases de inteligencia artificial para los estudiantes de secundaria. Para ello, 2.000 aulas serán equipadas con ordenadores y pizarras interactivas.
En cuanto a la educación preescolar, el presidente subrayó que este año se planea aumentar el número de plazas en 182.000, incluyendo la apertura de nuevos jardines de infancia públicos y privados.
También se presta atención a la formación del personal. Este verano 118.000 educadores completaron cursos de capacitación, pero la cifra sigue siendo insuficiente: en los centros públicos solo el 38% cuenta con título universitario y en los privados, el 24%. Por ello, a partir del nuevo curso se introducirá una modalidad especial de licenciatura. Los educadores con formación media trabajarán cinco días a la semana y dedicarán uno a los estudios. Este enfoque permitirá poner en el mercado laboral unos 10.000 especialistas titulados cada año.
En la reunión, el presidente subrayó que la tarea prioritaria del Gobierno es crear condiciones para que la juventud pueda adquirir una profesión y tener ingresos estables.
Actualmente funcionan 598 institutos técnicos con capacidad para acoger a 450.000 estudiantes, pero el interés de los jóvenes y el nivel de empleo de los graduados siguen siendo bajos. Por ello, en estos centros se implantará un sistema educativo moderno basado en estándares internacionales. Para poner en práctica estos planes se creará la Agencia de Formación Profesional. A partir de ahora, la preparación de especialistas en los institutos técnicos se llevará a cabo por encargo de inversores y grandes empresas.